CIUDAD MCY.-La gerente de estrategias del Centro Nacional del Libro (Cenal), Yris Villamizar, en entrevista para el programa Café en La Mañana, que transmite Venezolana de Televisión (VTV), indicó que las Bienales Nacionales de Literatura 2024, tendrán siete ediciones.

Vale acotar, que a estas bienales, se suman la II Bienal Nacional de Literatura César Rengifo, mención Ensayo Teatral, y la II Bienal Nacional de Literatura Apacuana, mención Dramaturgia, convocadas mediante la Compañía Nacional de Teatro (CNT).

En ese sentido, recalcó que se trata de literatura José Vicente Abreu, que es el género en crónica, la bienal de poesía que se dejó solo para la participación de mujeres. También está la VI edición de la bienal de literatura Argimiro Gabaldón, que es de ensayo, así como la bienal de narrativa que es de Orlando Araujo, la V bienal de literatura para la poesía infantil y las bienales de teatro que comenzaron en 2022, comprenden ensayo teatral y dramaturgia.

Señaló que se lanzó la convocatoria para estas bienales, y las dos primeras cierran en el mes de agosto, que es la de crónica y poesía, luego en septiembre cierra la de literatura infantil y para octubre se cierra con las narrativas, ensayo teatral y dramaturgia.

Por otro lado, Villamizar explicó que este instituto ofrece asesoría técnica sobre corrección y diseño de los trabajos manuscritos. Además, comentó que el Seminario “Tras la Huella” de Teresa de la Parra dirigido a los docentes es para enseñar a leer a los jóvenes a través de diversas estrategias.

FUENTE VTV