Trabajadores cumplen con su deber y derecho de incorporarse al proyecto de Ley
Trabajadores cumplen con su deber y derecho de incorporarse al proyecto de ley

***Siendo la tercera vez que la comisión de Hábitat y Vivienda de la Asamblea Nacional visita el estado Aragua, más de 300 trabajadores se concentraron en la empresa Produvisa con el fin de dar sus aportes a esta importante ley que será en beneficio a los mismos

CIUDAD MCY.- El estado Aragua sigue siendo bandera en políticas de vivienda, por lo que la Comisión de Hábitat y Vivienda de la Asamblea Nacional continúa recorriendo cada rincón de la región, con el fin de impulsar el desarrollo de la Ley Hábitat y Vivienda en cada entidad laboral.

Con la presencia de los diputados a la Asamblea Nacional, José Gregorio Colmenares, Eglé Sánchez, Katiana Hernández; el presidente del Consejo Legislativo del estado Aragua, Mayor José Arias; legisladores, concejales, sindicatos y organizaciones populares debatieron la Ley de Hábitat y Vivienda con el fin de profundizar la jurisdicción de este proyecto.

En la actividad se realizaron dos mesas de trabajo, donde más de 300 trabajadores dieron 10 propuestas para la reforma de 20 artículos y la creación de 7 que propone la ley, para garantizar el crecimiento del Ministerio del Poder Popular Para la Vivienda en el área laboral.

Por lo que el enfoque de la participación plena de la clase trabajadora dio como principal punto de orden el fortalecimiento del Banco Nacional de Vivienda y Hábitat (Banavih), los fondos para trabajadores, adecuación de la ley a las políticas de la Gran Misión Vivienda Venezuela, entre otras, para el blindaje de la misma.

Diputado José Gregorio Colmenares recuerda la importancia de la ley

Hablan los diputados

El diputado José Gregorio Colmenares explicó que «esta ley es importante, ya que con ese pliego de nueve solicitudes se incorpora al debate para la profundización de la ley».

En ese sentido, refirió que estás etapas son importantes ya que permiten a la clase obrera identificarse con este proyecto, para defender y ejecutarlo en cada situación que se presente.

Colmenares detalló que pese al bloqueo y la situación del país, el gobierno del Presidente Nicolás Maduro siempre estará al lado de la clase obrera.

Por lo que llamó a realizar jornadas de reflexión para condenar las sanciones criminales que impuso el gobierno norteamericano contra los activos del país.

Por otra parte, el presidente del Consejo Legislativo del estado Aragua, Mayor José Arias recordó que «esta ley es parte de la esperanza, que con ella una vez que las Asambleas de Viviendo Venezolanos (AVV) estén organizadas, estas permitirán que los viviendos y viviendas puedan plantear sus proyectos para la ejecución de la construcción de ellas».

El presidente del Cleba comentó que los proyectos siempre se logran cuando hay organización popular.

Diputada Eglé Sánchez manifestó el esfuerzo de los trabajadores en el apoyo, aportes y conformación para esta ley

Además, Arias recordó que el presidente Maduro siempre está a favor de las luchas sociales y que a pesar del bloqueo económico, sigue garantizando los recursos para la ejecución de proyectos de viviendas que incluyen al pueblo

La diputada Eglé Sánchez precisó que «esta ley es un esfuerzo de cada trabajador y trabajadora del país, no es una ley para sólo esperar una vivienda, sino también para ir a ejecutar proyectos que permitan a la colectividad construir y ser parte de la conformación de ellas».

En ese orden, Sánchez reflexionó que «la Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor también debe ser valorada, hay personas que tienen vivienda y llevan años esperando por la restructuración de ella, por ello es importante también saber que contamos con este proyecto que forma parte de la inclusión·.

AGENCIAS

Presidente del Cleba califica la Ley como una esperanza para los trabajadores