CIUDAD MCY.- El fútbol ha sido por décadas el deporte más popular del planeta, sin embargo, en los últimos años su afición ha crecido exponencialmente, conquistando países donde antes tenía menor relevancia y atrayendo a nuevas generaciones con una intensidad nunca antes vista.

Aunque existen otras disciplinas deportivas, que también son emocionantes y tienen sus propios encantos, la combinación de accesibilidad, tradición, emoción y la naturaleza global del fútbol ha contribuido en gran medida a su popularidad a nivel mundial que, junto a las razones más elementales permiten que su práctica sea masiva. He aquí las motivaciones:
Accesibilidad: Se puede jugar en cualquier lugar con un simple balón, lo que lo hace accesible a personas de todas las edades y niveles socioeconómicos. No se requiere de un equipo costoso ni de instalaciones especiales.

Cultura y tradición: En muchos países, el fútbol es parte de la cultura y la identidad nacional. La tradición de este deporte se ha arraigado profundamente en la historia de muchas naciones, lo que ha contribuido a su enorme popularidad.
Emoción y entretenimiento: Los partidos de fútbol pueden ser emocionantes y llenos de acción, con la capacidad de generar intensas emociones en los espectadores. La imprevisibilidad de los resultados y la pasión de los aficionados añaden un elemento emocionante al deporte.

Competencia global: El fútbol es un deporte global que une a personas de diferentes culturas y países. La Copa Mundial reúne a naciones de todo el mundo en una competencia emocionante.
Fácil comprensión: Las reglas básicas del fútbol son relativamente simples de entender, lo que facilita que personas de todas las edades se involucren y disfruten del deporte.

EL FUTBOL ACTUAL

Ahora bien, hay razones más actualizadas, desde el aumento en audiencias televisivas hasta la explosión del fútbol femenino y el desarrollo de categorías que inician desde la más temprana edad, se adiciona a la creación, crecimiento y robustez de ligas locales de ambos géneros donde ante no existían, hacen que el balompié esté más vivo que nunca.

Mayor acceso a transmisiones deportivas: Plataformas de streaming y redes sociales han permitido que los aficionados sigan cada partido en tiempo real, sin importar su ubicación. Ahora, cualquier persona puede ver la Premier League, LaLiga o la Champions League desde su teléfono móvil.

Globalización de las ligas: Equipos europeos han ampliado su alcance en Asia, América y África, organizando giras, vendiendo marketing y firmando contratos millonarios con marcas globales. Clubes como Real Madrid, Manchester City o PSG son seguidos en cada rincón del mundo.

Boom del fútbol femenino: Con el auge de torneos como el Mundial Femenino y la profesionalización de ligas en países como España y Estados Unidos, el fútbol ha sumado una nueva oleada de seguidores apasionados.

Videojuegos y redes sociales: Juegos como FIFA (ahora EA Sports FC) han permitido que millones de jóvenes se familiaricen con jugadores, equipos y tácticas, incentivando su interés por ver los partidos en la vida real. Además, las redes sociales han acercado a los fanáticos a sus ídolos como nunca antes.

Eventos internacionales de alto impacto:

La Copa del Mundo sigue siendo el evento deportivo más visto a nivel global. El Mundial de Qatar 2022 batió récords de audiencia, y la emoción del torneo contagió a millones de nuevos aficionados.

VENEZUELA SE FASCINA MÁS POR EL BALOMPIÉ

Históricamente, Venezuela ha sido un país de práctica beisbolera, pero en la última década, el fútbol ha ganado una presencia innegable. El auge de la Vinotinto, el crecimiento de la Liga FUTVE y la influencia de futbolistas venezolanos en ligas extranjeras han llevado a un aumento sin precedentes en la afición.

Con el desempeño más reciente de la Vinotinto, la selección venezolana ha logrado hitos importantes en torneos como la Copa América y las Eliminatorias al Mundial, generando una nueva ola de seguidores.

Se ha dado un mayor número de jugadores venezolanos en el extranjero: futbolistas como Salomón Rondón, Yeferson Soteldo y Darwin Machís han elevado la presencia del talento venezolano en ligas competitivas, inspirando a jóvenes futbolistas y atrayendo la atención de los aficionados.

El crecimiento en la Liga FUTVE con desatacados equipos como el Caracas FC, Deportivo Táchira y Zamora FC ha mejorado su nivel, haciendo que más venezolanos sigan la liga local con mayor entusiasmo.

Mayor infraestructura y academias juveniles han causado que más escuelas de fútbol se abren en Venezuela, permitiendo que niños y jóvenes se formen con aspiraciones de llegar al profesionalismo.

El fútbol ya no es solo un deporte, es una pasión que une generaciones, culturas y países. Con su expansión global y su consolidación en Venezuela, el balompié sigue demostrando por qué es el “deporte rey”.

AARÓN SALAZAR (PASANTE)