CIUDAD MCY.-En el marco del programa Cultura y Arte por Todas Partes, la gobernación del estado Carabobo en articulación con la alcaldía del municipio Naguanagua, acompañó el XXVII Encuentro Internacional de San Juanes Naguanagua 2025, en el cual participaron más de 40 parrandas y cofradías provenientes de diversos estados del país entre banderas de colores, la alegría y el retumbar de tambores.
Fe y tradición se unen
En horas de la mañana de este sábado, agrupaciones de Lara, Distrito Capital, Aragua, La Guaira, Miranda, Yaracuy y Carabobo se concentraron en la urbanización La Campiña.
Desde allí, inició el tradicional recorrido por la avenida Universidad hasta la Casa de la Cultura de Naguanagua.
Richard Mendoza, director de Cultura de Naguanagua y representante de la agrupación anfitriona, agradeció el respaldo del gobernador Rafael Lacava y la alcaldesa Ana González, así como el de todas las instituciones y cultores que hicieron posible este encuentro.
«Más de 40 parrandas se sumaron a esta cita con la fe y la cultura. Agradecemos profundamente el apoyo brindado para consolidar este espacio de encuentro y memoria”, expresó Mendoza.
Las agrupaciones fueron recibidas con los tambores del grupo anfitrión Tambores de San Juan del sector Tarapío, en un ambiente de música afrovenezolana, devoción y participación comunitaria.
Durante el evento, los estandartes de San Juan se dispusieron frente a la tarima principal para la realización de los cantos de sirena, una expresión oral tradicional de plegarias y cantos improvisados en honor a San Juan Bautista.
FUENTE CIUDAD CCS | FOTO CORTESÍA