***Como parte de las actividades de la acostumbrada feria, y en su segundo año de haber rescatado la tradición, se ejecutó el desfile que llenó de alegría, color y orgullo la avenida Bolívar
CIUDAD MCY.-El Desfile de las Ferias de San José 2024 fue celebrado a lo largo y ancho de la pintoresca avenida Bolívar de Maracay, dio punto de inicio en la majestuosa Plaza Bolívar de Maracay hasta el Círculo Militar de La Barraca, resultando ser una colorida exhibición de talento, creatividad y alegría, atrayendo a una multitud de entusiastas espectadores que se congregaron para disfrutar de la muestra cultural.
El evento contó con la participación de diversas bandas musicales, cuyas melodías vibrantes y ritmos contagiosos llenaron el aire, creando un ambiente festivo y animado. Las carrozas, adornadas con brillantes colores y elaboradas decoraciones que mostraron los lugares más icónicos de Maracay, desfilaron por la avenida, capturando la atención de la audiencia con su ingenio y elaboración artística.

Además, expresiones artísticas de diversas índoles, como lo fueron las diversas agrupaciones que vistieron trajes de diferentes temáticas, enriquecieron el desfile, ofreciendo una muestra vibrante de la riqueza cultural y creativa de la región.
Por su parte, Normedi Pariata, presidenta del concejo municipal de Girardot expresó, que el desfile formó parte de las actividades que están preparando en las parroquias para manifestar las diversas muestras culturales en esta feria tan importante para Maracay.
Aseguró que entre las carrozas, comparsas y bandas fueron más de 50 grupos de personas participando en la actividad. Realizó una invitación a incorporarse en el cronograma de dinámicas que se realizarán a lo largo de la festividad, como lo será el día 19 de marzo en el que se preparará alguna acción eclesiástica para honrar al santo patrono de San José.
Los espectadores se sumergieron en la diversidad de manifestaciones artísticas y en la energía contagiosa del desfile, aplaudiendo y animando a los participantes a lo largo de todo el recorrido.
El Desfile de las Ferias de San José 2024 fue, sin duda, un homenaje a la tradición, creatividad y el espíritu comunitario que caracteriza a la ciudad de Maracay. La celebración dejó en los corazones de los asistentes un cálido recuerdo de un día lleno de alegría, color y orgullo por la cultura que posee Aragua.

PARTICIPANTES
Renny Yépez, Jenni Guzmán y su equipo, del evento de José Casanova Godoy, fueron los creadores de la carroza principal del desfile que exhibió a las reinas electas de la Feria de San José 2024, la cual estuvo inspirada en la celebración del Día del Santo Patrón de Maracay, San José.
La elaboración de esta carroza tomó dos días enteros, que fue complementada en belleza gracias a las reinas, y significó un honor y placer para el equipo poder ser quienes designaron para esta importante labor.
“Damos las gracias a nuestro alcalde Rafael Morales, quien ya lleva dos años del rescate de la tradición y desfiles de las Ferias de San José, en la celebración de sus 50 años.”, dijo Yépez.
Además, extendieron una invitación a todo el pueblo en general, “a todos aquellos cultores, a todos aquellos creativos, a que cada año se unan, se necesita el amor propio, querer participar y hacer las cosas en pro de que cada año se vaya extendiendo esta tradición.”, destacó Guzmán.

Por otro lado, Javier Barreto, el director general de la Banda Escuela Aragua, perteneciente al Instituto Aragüeño de la Juventud (Insajuv), que fue la primera banda en arrancar, detalló que la agrupación está compuesta por 40 jóvenes aproximadamente, y que se sienten agradecidos porque este año les dieron el honor de abrir el desfile.
Con un mes de preparación, los jóvenes sincronizaron sus talentos para ofrecer un espectáculo de calidad, para dejar su institución bien representada por todo lo alto. Además, Barreto dio un mensaje de reflexión y conciencia con el fin de promover las tradiciones, “la música es cultura, apoyen a las bandas del estado de Aragua, que bastante lo necesitan».

De igual manera, la Banda Show Instituto Los Próceres, integrada por 95 participantes, distribuidos entre batuteras, bailarinas grandes, bailarinas pequeñas, banderas y el cuerpo de percusión, tiene como director desde hace dos años a Ángel Tovar, quien destacó que la banda cuenta con 60 años de trayectoria, y afirmó que participar en la actividad es una experiencia única que deseaban vivir y tuvo tres meses de preparación.
Asimismo, le dijo a la juventud aragüeña que “disfruten la música, únanse a los grupos musicales, sea banda, sea sinfónica, todo lo que tenga que ver con el equipo musical. Esto es una experiencia única”.
MARÍA JOSÉ PARRA