*** La festividad atrae a cientos de turistas a las costas aragüeñas, manteniendo viva la identidad afrodescendiente y la resistencia por conservar las raíces ***

CIUDAD MCY.-Las Cofradías de Diablos Danzantes arraigadas en la entidad aragüeña afinan detalles para la celebración del Corpus Christi. El próximo jueves 19 de junio, las calles se llenarán de color y tradición, cuando los pueblos originarios de las costas representen la lucha entre el bien y el mal a través del baile.

Con movimientos rítmicos, al son de las maracas, cascabeles y guitarras, niños, jóvenes y adultos con trajes llamativos, que hace alusión al diablo, se dirigen en procesión hasta las iglesias como una forma de rendición ante el Santísimo Sacramento.

Esta festividad cobra especial relevancia en la región, siendo no solo Patrimonio Inmaterial de la Población, sino también porque cinco de las 11 hermandades registradas en el país se encuentran acá.

El valor cultural, vestimenta llamativa e historia los envolvió en un atractivo misticismo, capaz de invitar a cientos de turistas hasta Cata, Chuao, Cuyagua, Ocumare de la Costa y diversos sectores del municipio Girardot donde los descendientes de Turiamo hacen vida.

Gracias al turismo religioso, experimental y cultural, cada evento que forma parte de la manifestación ancestral genera ingresos beneficiosos para los poblados costeros.

Al tiempo, cada jornada mantiene vivo el legado afrodescendiente, lo que permite transmitir las raíces de generación en generación y exhibirlas al mundo. La fe y creencias se hacen presentes en los pasos, máscaras y cintas.

THAIMARA ORTIZ | FOTOS | SECRETARÍA DE TURISMO