***El programa Orden al Día contó con la presencia de la directora de la Fundación Regional El Niño Simón Aragua, Nakary Motta Carpio, quien dio detalles sobre la gestión de la institución y las acciones que se ejecutan

CIUDAD MCY.- El programa radial Orden del Día recibió a la directora de la Fundación Regional El Niño Simón Aragua, Nakary Motta Carpio, en su edición número 102, para conversar gracias a una entrevista realizada por el diputado de la asamblea Nacional, José Gregorio Colmenares, acerca de los avances existentes en materia de gestión de las instituciones regionales bajo su jurisdicción.

Desde el 17 de enero de 2022, Motta recibió la dirección de la Fundación, bajo la orden de la gobernadora del estado Aragua, Karina Carpio, y la presidenta de la Fundación Nacional El Niño Simón, María Carneiro, enfrentándose a la gran labor de restaurar las instalaciones que habían permanecido inhabilitadas por ocho años.

De esta forma, luego de recuperar los espacios físicos, se encargó de ejecutar programas que están dirigidos a los niños y niñas de los sectores más vulnerables del estado Aragua.

Uno de los proyectos actuales de la Fundación es el “Programa Casa”, el cual está planificado para la recuperación de 20 casas en toda la entidad. “Tenemos la mayor infraestructura a nivel nacional, luego viene el Distrito Capital”, comentó Motta, además de informar que ya se han recuperado 13 infraestructuras.

Asimismo, en la sede principal que se encuentra ubicada en el sector de Guasimal, municipio Girardot, para los inicios de la recuperación contó con más de 3 mil niños habitantes de la comunidad. Dicha sede no era una casa de niños, sino una sede administrativa. Se activó el comedor, luego se contrataron profesores de danza, arte y teatro para las actividades educativas de los infantes.

Luego de iniciar los trabajos efectuados en la sede principal, las obras se han transferido a casas en buenas condiciones de infraestructura para su recuperación. En consecuencia, a las labores realizadas se cuenta actualmente con la presencia de la Fundación en 13 municipios del estado, con una matrícula inicial de 80 niños en Guasimal, que luego aumentó a 608 niños y niñas que son favorecidos por las casas dispuestas a recibirlos.

Los planes de la directora de esta hermosa institución que busca brindar amor, respeto y dignidad a los niños venezolanos, incluyen  ocuparse de los 200 niños en espera en Guasimal para culminar con una suma de 900 niños atendidos y aumentar en numero de atenciones a 14 mil en todo el territorio aragüeño.

El propósito de la gestión de la Fundación es fijarse y accionar en todas las áreas que un niño requiera, como la nutrición, actividades recreativas, la formación académica y la atención psicopedagógica para los “Corazones Azules”, quienes son los niños con discapacidades motrices.

También cuentan con un programa de salud que ofrece consultorios médicos pediátricos para tratar diversas especialidades, desde pediatría, odontología, psicología, psicopedagogía, fonoaudiología, además de incluir un fisioterapeuta. Dado al apoyo del presidente Nicolás Maduro y la gobernadora Karina Carpio, este año se hizo entrega de una unidad móvil que consta de dos consultorios médicos que se puede trasladar a las comunidades para expandir el servicio.

Educando con amor

En un enlace con el Instituto Autónomo Consejo Nacional de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (Idena), el Sistema de Protección de la Alcaldía de Girardot y la primera dama del estado Monagas, Sorenelly Zambrano de Luna, se realizó el Foro “Pedofilia un Delito: Mitos y Realidades”, desde la Universidad Bicentenaria de Aragua, como parte de la campaña “Educando con Amor”, como primer interés de la Fundación.

La directora de la institución habló sobre la importancia de esta campaña y cómo debe ser integrada en el estado aragüeño. También mantuvo conversaciones con la gobernadora Carpio para emular este modelo educativo que es relevante. “Todos estamos preocupados por todo lo que está ocurriendo”, aseveró Motta, quien considera que se debe hacer hincapié en la educación contra la conducta pedófila que está perturbando los hogares a nivel mundial.

Lo que se busca con la educación de esta índole es fortalecer el núcleo familiar y educar a las familias para aumentar la confianza y la comunicación en el vínculo padre-hijos. Es por ello que todo el quipo de la Fundación Regional El Niño Simón Aragua trabaja arduamente, todos los días, por colocar una sonrisa en el rostro de los niños y padres que más necesitan atención.

MARÍA JOSÉ PARRA (PASANTE)