* Se descartó que el agente principal sea el Lago los Tacariguas, aguas servidas e incineraciones no controladas, por lo que, se profundizaron las averiguaciones *
CIUDAD MCY.- Atendiendo las denuncias en plataformas digitales, de usuarios reportando olores desagradables en varios sectores de la región central, la gobernadora Joana Sánchez inició las averiguaciones para dar con el origen este hecho.
A través de un comunicado oficial en su cuenta de Instagram, @johanitakempo, la primera autoridad del estado informó que un equipo de profesionales en el ámbito se encuentra realizando investigaciones exhaustivas.
Una vez descartada que la fuente sea el lago Los Tacariguas o prácticas de incineración no controladas y aguas servidas, gracias a estudios preliminares, se enfocan en otras fuentes como las Aguas Termales de Trincheras y Aguas Calientes (Carabobo). “Son áreas que merecen atención debido a su comportamiento geológico” describió.
Del mismo modo, señaló que existen otros agentes influyentes como el polvo del Sahara y lluvia acida, los mismos incrementaron la presencia debido a la crisis climática, y suelen provocar un desmejoramiento significativo de la calidad del aire.
El abordaje de la situación requiere una serie de análisis, por lo que hicieron el llamado imperativo al trabajo conjunto de la Unidad Técnica Especializada (UTEC) de ambas entidades para determinar el patógeno contamínate, así como, evaluar los niveles de calidad del oxígeno.
El Gobierno Bolivariano de Aragua reafirmó su compromiso de garantizar condiciones de vida óptima y saludable a la población.
¿QUÉ ES LA CONTAMINACIÓN ODORÍFERA?
La contaminación odorífera es un tipo de contaminación atmosférica que se caracteriza por la presencia de olores desagradables que pueden percibirse en un área determinada. Estos olores pueden ser causados por una amplia gama de fuentes y pueden variar en intensidad y duración.
THAIMARA ORTIZ | FOTO | GOBIERNO DE ARAGUA