*** El crujir de sables, cañones y relinchos resuenan aun hoy. Este acontecimiento histórico representa los valores de unidad, libertad y coraje que definen al pueblo venezolano y hace recordar la trascendencia de defender la soberanía y la paz nacional ***

CIUDAD MCY.- El 24 de junio de cada año Venezuela celebra una de las más grandes fechas Patrias, por ser la Batalla de Carabobo la que selló el proceso de emancipación del país y marcó el nacimiento político de Colombia la Grande, una poderosa unión de naciones hermanas que cobró peso en el equilibrio del mundo. Con Carabobo nació una potencia en América.

En este día glorioso, el Ejército Patriota, al mando del general en jefe Simón Bolívar, batió por las armas al imperio español, llevándolo a una derrota decisiva.

Este hecho demostró la capacidad de un pueblo que decidió ser libre, demostrando valentía y coraje, que los llevó a alcanzar tan espléndida victoria, con lo que el Libertador, inicia la Campaña del Sur, con lo que logró consolidar la Libertad de los pueblos hermanos y que es obligación defender

Este 24 de junio se celebra la última batalla en tierra venezolana, con lo cual el pueblo heroico se reencuentra con su brillante pasado, de aquel sublime momento donde se juntaron todas las voluntades en unión cívico-militar.

El inmortal Campo de Carabobo se llenó de honor y gloria cuando se inicia el ataque a tempranas horas y culminó cinco horas después. Las tropas de Simón Bolívar fueron divididas en tres: la primera comandada por José Antonio Páez, integrada por los batallones Bravos de Apure y los Cazadores Británicos, además de siete regimientos de caballería.

La segunda fue liderada por el general de división Manuel Cedeño, y constituida por los batallones Tiradores y Vargas, además de un escuadrón de caballería. La tercera y última estuvo bajo las órdenes del coronel Ambrosio Plaza y constituida a su vez por cuatro batallones.

Esta victoria inició el camino de la independencia frente a España, que se terminó de consolidar el 24 de julio de 1823, con la Batalla Naval del Lago de Maracaibo y la toma de las fortalezas de Puerto Cabello (donde se había refugiado parte del Ejército realista de Carabobo).

EJÉRCITO VENEZOLANO

El Día del Ejército Venezolano se celebra cada 24 de junio, en conmemoración de la Batalla de Carabobo, acontecimiento crucial en la lucha por la Independencia de Venezuela.

La misión del Ejército Venezolano, como parte de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, es garantizar la independencia y soberanía de la nación, la integridad del espacio geográfico, y cooperar en el mantenimiento del orden interno y el desarrollo nacional.

Su visión es ser una fuerza militar profesional, eficiente y valorada por la sociedad, capaz de cumplir con sus roles de defensa y contribuir al desarrollo integral del país.

Cada año, el pueblo venezolano, en perfecta unión cívico-militar, celebra el Día del Pueblo en Armas, cómo fue llamado por el Comandante Supremo Hugo Chávez, el Día del Ejército Libertador, creador de la Patria y garante de la soberanía, esa soberanía que obligatoriamente deben defender todas y todos los venezolanos, para mantener la Independencia y la Paz de la Nación.

MARCOS GAVIDIA | FOTOS|REFERENCIALES