Autoridades presentes en el acto

***El secretario de Desarrollo Económico anunció que actualmente en el registro de “Aragua Emprende”, hay 2 mil 300 emprendimientos registrados y se espera alcanzar los 3 mil emprendimientos en esta primera fase, para luego incorporarse a todo lo que es el sistema de financiamiento

CIUDAD MCY.- Una vez más, el Teatro de la Ópera de Maracay sirvió de escenario para que más de 600 emprendedores del estado Aragua recibieran la documentación necesaria para formalizar su emprendimiento en la región central del país.

Rafael Roa, experto en el área tecnológica, ofreció la presentación de la aplicación ChatGPT

Esta actividad estuvo encabezada por el secretario de Desarrollo Económico, Ing. Julio Melo; Gabriela Carpio, responsable del Ministerio de Comercio en Aragua; la presidenta del Centro Industrial y de Capacitación Técnica Socialista del Estado Aragua (Cincatesa), Haydeeyanira Yéspica; la presidenta del Fondo para el Desarrollo Económico y Social del Estado Aragua (Fondesa), entre otros.

El acto estuvo amenizado por el reconocido locutor aragüeño Ernesto Tarkany, acompañado de actividades culturales a cargo de la agrupación de Danzas Nacionalista “Arnaldo Rengifo”.

Emprendedores de diferentes municipios recibieron su documentación para la formalización de su actividad comercial

En este sentido, el representante de la Secretaría de Desarrollo Económico, Julio Melo, dio a conocer los avances y etapas alcanzadas durante el primer trimestre de este programa, impulsado por la gobernadora Karina Carpio, donde se le ha dado el impulso y apoyo a los emprendedores para que puedan dar inicio a sus actividades económicas en la entidad.

Entre otras cosas, Melo mencionó a los municipios que participaron en este evento: Girardot, Libertador, Francisco Linares Alcántara, José Ángel Lamas, Ribas, Mario Briceño Iragorry, Santiago Mariño, Sucre, y Zamora.

“Es una política regional que ha impulsado nuestra gobernadora Karina Carpio para la atención de los emprendedores, y para que todos estén directamente vinculados al programa nacional que impulsa nuestro presidente Nicolás Maduro en el marco de las 4F del emprendimiento”, expresó Melo.

Al mismo tiempo, dijo que los emprendimientos participantes realizan actividades económicas en el área de alimentos y bebidas, textil, turismo, servicios de salud, refrigeración, peluquería, mecánica industrial y arte, recreación, entretenimiento, repostería y panificadora, producción de café, entre otros.

Aseguró que, desde el 4 de julio se ha realizado un trabajo en los 18 municipios del estado, llegando a la meta de incorporar a su formalización, a todos los que son trámites de los deberes formales, a más de mil 200 emprendedores. La meta para culminar este año son los 3 mil.

EL CHATGPT Y SU POTENCIALIDAD PARA EL EMPRENDIMIENTO

Rafael Antonio Roa, habló sobre la inteligencia artificial aplicada a los emprendedores, características, usos, ventajas, el uso y aplicación del ChatGPT y la potencialidad de la herramienta.

Por otro lado, Gabriela Carpio, responsable del Ministerio de Comercio en Aragua, resaltó el impulso que se les viene dando a los emprendedores, acompañándolos. “Gracias a la invitación que nos hicieron a través de la gobernadora Karina Carpio estamos aquí para facilitar los instrumentos que nosotros venimos dando a través del Ministerio, como es SAPI, Sencamer, así como hacemos la invitación para que conozcan nuestras herramientas jurídicas y de una manera u otra, ellos puedan darle un valor agregado a su producto”, expresó Carpio.

REINA BETANCOURT

Actividades culturales a cargo de las Danzas Nacionalistas “Arnaldo Rengifo”