CIUDAD MCY.- “Queremos generar tres empresas mineras exclusivamente del oro. Y posteriormente se va a generar una sola empresa del oro, eso es importante para el desarrollo económico del Estado. En este momento no tenemos ninguna empresa estatal que esté trabajando oro”, afirmó en conferencia de prensa.

Quispe aseguró que el objetivo es fortalecer las Reservas Internacionales Netas (RIN) del país y generar divisas.

Informó que la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), el Servicio Geológico Minero (Sergeomin) y su cartera impulsan la política de procesar y comprar ese mineral.

Recordó que a partir de 2009 la Comibol comenzó la compra de oro a una agencia en el municipio de El Alto y también existían otras en San Ramón (Santa Cruz) y Riberalta (Beni).

Sin embargo, subrayó que una vez que hubo cambios gubernamentales en 2019-2020 estas sucursales fueron paralizadas, y nuevamente se les impulsa ahora.

Indicó que, hace unos días, se reabrió la agencia de San Ramón y, según la información disponible, en nueve días, hasta el sábado último, ya tenían comprados 2,3 kilogramos de oro.

Refirió que se trata de un proyecto a largo plazo que prevé ubicar a las empresas estatales en los ríos Madre de Dios y Beni.

Agregó que está en su fase final un proyecto que se desarrollará en el río Beni, y está a cargo de Sergeomin.

De acuerdo con el ministro, resulta necesario una labor técnica de exploración para lograr posteriormente una mejor explotación.

En relación con la venta, confesó que en la actualidad las cooperativas comercializan el 80 por ciento del oro que compra el BCB, el suministrado por las empresas privadas equivale al nueve por ciento y el Estado produce solo dos puntos porcentuales.

Reynaldo Pardo, presidente ejecutivo de la Comibol, por su parte, informó el viernes último que entre el 1 y el 14 del mes en curso se realizó la compra de dos kilogramos del metal dorado en la reabierta sucursal de San Ramón, perteneciente a la Empresa Boliviana de Oro.

Según Pardo, el Gobierno ejecuta en estos momentos un “agresivo” plan de compra y comercialización legal del metal, a la par de proyectos de tratamiento y explotación en los yacimientos de la empresa estatal minera.

Un reporte del BCB publicado este 6 de diciembre confirmó que las RIN decrecieron a finales de agosto hasta los dos mil 147 millones de dólares, considerado el nivel más bajo de los últimos 17 años.

AGENCIAS