CIUDAD MCY.- El ministro del Poder Popular para la Comunicación e Información, Freddy Ñáñez, compartió a través de su cuenta de red social X, un comunicado en representación de la República Bolivariana de Venezuela, que expresa rotundo rechazo hacia el enunciado emitido por la Comunidad del Caribe (Caricom), el 29 de mayo de 2024, con respecto a la controversia limítrofe entre Venezuela y Guyana.

El organismo subregional aupó “la matriz maliciosa y tergiversada de presentar a Venezuela como una nación agresora”, según lo establecido en el comunicado publicado por el ministro Ñáñez.

Asimismo, el Gobierno Bolivariano lamentó la posición parcializada de la Caricom, y procedió a recapitular las acciones belicistas impulsadas por la República Cooperativa de Guyana, entre ellas, establecer alianzas con el Comando Sur de Estados Unidos, la petrolera ExxonMobil y la Agencia Central de Inteligencia (CIA), las cuales representan una flagrante violación a los acuerdos de paz suscritos por Caracas y Georgetown, el 14 de diciembre de 2023, en San Vicente y las Granadinas.

Por consiguiente, el documento concluye que Guyana cedió su soberanía ante el país norteamericano y representa una amenaza para la estabilidad venezolana y sudamericana, sobre todo a la Zona de Paz establecida por la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

Finalmente, Venezuela incentiva a Georgetown a participar en el diálogo directo y guiarse por el Acuerdo de Ginebra de 1966, único instrumento válido para atender la controversia de la Guayana Esequiba.

VTV