CIUDAD MCY.- Arabia Saudita decidió no renovar el acuerdo del “Petrodólar” que tenía firmado con los Estados Unidos desde 1974, el cual consistió en la creación de un tratado para que las exportaciones de petróleo saudí se pagarán en dólares estadounidenses. Dicho pacto expiró el 9 de junio, por lo cual pone fin a una relación de al menos 50 años.

De acuerdo al convenio firmado con Henry Kissinger como su creador, el acuerdo consistió en que las exportaciones de petróleo sauditas se cancelarán en dólares estadounidenses. La alianza consolidó dicha moneda como moneda global en el sector energético y colocó a los sauditas en la cima de la pirámide comercial y exportadora de petróleo.

Sin embargo, en el 2022 Arabia Saudita comenzó a incumplir con el acuerdo, dándole a China, su nuevo gran comprador, la posibilidad de que abonara en yuanes.

El reino saudí decidió no hacer uso de la renovación y manejarse con libertad plena en la comercialización de petróleo mediante distintas divisas. Esto significa que Arabia Saudita ahora puede vender petróleo y otros bienes en monedas como el renminbi (RMB), el euro, el yen, el yuan y otros más, en lugar de solo el dólar estadounidense.

Fuente: Medios Internacionales