CIUDAD MCY.-No cabe duda de que una de las organizaciones más importantes de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional en los últimos años ha sido la de Cardenales de Lara. El equipo crepuscular ha sabido hacer las cosas de gran manera, para mantenerse de manera constante en la lucha por el título, con una base sólida que combina peloteros jóvenes con varios experimentados.

En la temporada 2023/24, los Cardenales volvieron a hacer bien las cosas, lo que se tradujo en un meritorio subcampeonato de la mano de jugadores importantes de la talla de Ildemaro Vargas, Gorkys Hernández o Hernán Pérez. Para esta próxima temporada 2024/25, intentarán repetir la fórmula, esta vez con algunos novatos interesantes que podrían marcar la diferencia.

No cabe duda de que una de las organizaciones más importantes de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional en los últimos años ha sido la de Cardenales de Lara. El equipo crepuscular ha sabido hacer las cosas de gran manera, para mantenerse de manera constante en la lucha por el título, con una base sólida que combina peloteros jóvenes con varios experimentados.

En la temporada 2023/24, los Cardenales volvieron a hacer bien las cosas, lo que se tradujo en un meritorio subcampeonato de la mano de jugadores importantes de la talla de Ildemaro Vargas, Gorkys Hernández o Hernán Pérez. Para esta próxima temporada 2024/25, intentarán repetir la fórmula, esta vez con algunos novatos interesantes que podrían marcar la diferencia.

Novatos a tener en cuenta en Cardenales de Lara

Para el mes de octubre, el equipo larense hará todo lo posible para contar con estos peloteros jóvenes que sin duda los ayudarían de gran manera:

El apellido Acuña evidentemente ya genera un respeto tremendo en nuestro beisbol, y en Cardenales esperan con ansias poder disfrutar pronto de otra de las joyas que tiene esta beisbolera familia.

Luisangel Acuña ya es conocido en el mundo del beisbol, y no solo por ser hermano de Ronald, sino por su talento, que lo posiciona actualmente como el prospecto número 77 de todas Las Mayores. En 2024, batea para .259/.312/.367/.679, y aunque no sea su mejor año, espera pacientemente por su debut en los Mets.

Si Luisangel Acuña representa una gran pieza para el infield de Cardenales, con Jesús Bastidas sin duda se aseguran una defensa fantástica de dicha zona del campo por los próximos años.

Bastidas es un segunda base que posee buena defensa y poder. En el presente año, batea para .284/.367/.537/.904 y tiene 15 cuadrangulares. A sus 25 años, jugar con Cardenales podría darle el plus que necesita para dar el salto a Las Mayores.

Aunque Robert Pérez Jr. ya jugó en la LVBP, no tomó los turnos suficientes como para dejar de ser considerado novato, lo que quiere decir que si juega y brilla con Cardenales en 2024 podrá aspirar al famoso galardón para los rookies.

Tal como su padre, Pérez Jr. muestra un poder más que interesante, además de buenas cualidades en los jardines. Rodarse nuevamente en Cardenales de Lara, ahora con su padre como coach, puede ser vital para sacar lo mejor de sí en nuestra pelota.

Si hay algo valioso en la LVBP en lo que a bateadores se refiere, son zurdos que puedan sacar la bola. Puede que el poder no sea precisamente la carta de presentación de Piñango, pero este año ha conectado ocho vuelacercas en 56 compromisos, números que lo harían un pelotero estelar en la LVBP.

Zurdo con el guante y con el bate, el joven de 22 años se ganó a pulso este año su debut en Doble A, y un debut en Venezuela con Cardenales de Lara podría ser el siguiente paso en su desarrollo.

FUENTE  MERIDIANO