**La rendición de cuentas se estructuró en cuatro dimensiones fundamentales: Política y Seguridad, Obras y Servicios, Humana y Social, así como Histórico y Cultural**

 

CIUDAD MCY.-En un acto que reunió a representantes del Poder Popular, autoridades de los Órganos de Seguridad, líderes comunitarios, directores de la Alcaldía, deportistas, cultores y comerciantes, el alcalde Daniel Perdomo Briceño presentó su Informe de Gestión 2024. La rendición de cuentas se estructuró en cuatro dimensiones fundamentales enmarcadas en las 7 Transformaciones: Política y Seguridad, Obras y Servicios, Humana y Social, así como Histórico y Cultural.

En la primera dimensión, Política y Seguridad, el alcalde destacó que el municipio cuenta con el Comando de la Policía Bolivariana (CPNB) de Aragua, la Policía Nacional Bolivariana (PNB) y la Guardia Nacional Bolivariana (GNB). Además, se creó el Órgano de Dirección de Defensa Integral (ODDI), que opera con una tropa de 160 militantes.

Perdomo resaltó las acciones realizadas en seguridad ciudadana, incluyendo el dragado de más de 10 kilómetros del Río Tuy y Caño Tiquirito, beneficiando directamente a sectores como Tierra Nuestra, Los Cocos, Santa Rosalía, Tiquire Flores y Ezequiel Zamora. También mencionó que Revenga cuenta con un Plan de Desarrollo Urbano con una proyección a 20 años, lo que permitirá un crecimiento ordenado y sostenible del Municipio.

En la segunda dimensión, Obras y Servicios, el alcalde detalló que se han realizado importantes trabajos en infraestructura hídrica. Se colocaron 3.061,50 metros lineales en reparación de tuberías, mangueras y tubos matriz, destacando la comunidad de Ingenio Hugo Chávez, donde los habitantes comenzaron a recibir agua por tuberías. Asimismo, se sustituyeron 1.213 metros lineales de colectores en varios sectores del municipio. En materia de asfaltado, se colocaron 1.562 toneladas beneficiando a comunidades como Santo Domingo, Sabaneta, Trapiche del Medio, Ezequiel Zamora, Tiquire Flores, Julio Bracho, Laguá, Panamericana Puente Hierro y la calle de la estación de Santa Teresa. Además, se instalaron 1.150 luminarias para mejorar la iluminación pública.

La tercera dimensión, Humana y Social, fue igualmente abordada por el alcalde Perdomo. En el ámbito de la salud, se atendieron a 25.696 usuarios, de los cuales 10.387 fueron beneficiados con exámenes especiales como electrocardiogramas, Rx, ultrasonidos y exámenes de laboratorio. Se entregaron equipos médicos a los centros de salud del municipio, incluyendo nebulizadores y tensiómetros digitales.

En educación, se destacó la rehabilitación de unidades educativas como la UE Batalla de La Victoria y la UE Socorro Acosta de Sánchez, así como la Escuela Especial Nacional José Rafael Revenga. También se graduaron 540 bachilleres en 12 promociones. El alcalde enfatizó la importancia de las comunas y la transferencia del poder al pueblo para que gestionen sus proyectos y recursos, asegurando que siempre contarán con el apoyo de la alcaldía. Además, a través del programa 1×10 del Buen Gobierno se resolvieron 560 casos.

Finalmente, en la dimensión Histórico y Cultural, Perdomo resaltó la labor cultural en el municipio y las iniciativas deportivas. Se realizó el registro de Escuelas Deportivas y se trabajó en la rehabilitación de canchas y del estadio Ángel Ramírez de El Consejo. Entre las canchas rehabilitadas se encuentran las de La Gruta, Trapiche del Medio, La Estrella, San Francisco y José Leonardo Chirinos.

El alcalde concluyó su presentación reafirmando su compromiso con el desarrollo integral del municipio y el bienestar de sus habitantes. «Nuestro trabajo no se detiene aquí; seguimos avanzando hacia un Revenga más seguro, más próspero y más unido», afirmó.

PRENSA REVENGA | FOTOS CORTESÍA