**La jornada que involucró a estudiantes de 1º, 2º y 3º año de educación media general, demostró el poder de la experimentación y la exploración tecnológica.**

CIUDAD MCY.-La Unidad Educativa Privada (UEP) Miguel Otero Silva se convirtió en un vibrante laboratorio de descubrimientos gracias a la visita de la “Caravana de la Ciencia y Robótica”, una iniciativa pedagógica enmarcada en el Programa Nacional Semilleros Científicos del Ministerio de Ciencia y Tecnología (Mincyt) e implementada por la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) Aragua.

La jornada, que involucró a estudiantes de 1º, 2º y 3º año de media general, demostró el poder de la experimentación y la exploración tecnológica para encender la curiosidad y fomentar el interés por las áreas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas.

De acuerdo con la publicación de la Fundación en la red social Instagram, la actividad dio inicio con una inmersión en el mundo de la química, guiada por los  profesores Manuel Alvarado y Génesis Pimentel, expertos de la Unidad Territorial de Fundacite.

 Utilizando el Kit de “Caravana de la Química”, la profesora desentrañó conceptos como la densidad y los diversos tipos de mezclas, logrando que los jóvenes comprendieran los principios abstractos mediante la manipulación y la observación directa.

Para enriquecer la experiencia de los estudiantes, los expertos continuaron con la muestra de la anatomía, la funciones de la microscopía, así como las diferencias con los microscopios monoculares.

Por su parte, el profesor Manuel Alvarado lideró el taller «Robótica Creativa», ofreciendo a los estudiantes una visión integral de esta disciplina.

La «Caravana de la Ciencia y Robótica» se erige como una estrategia fundamental para la divulgación de metodologías didácticas innovadoras en ciencia y tecnología. Al llevar la experimentación y la exploración directamente a las aulas, esta iniciativa, que se inscribe dentro de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Moran, busca cultivar una nueva generación de pensadores críticos, innovadores y apasionados por el conocimiento científico y tecnológico.

REINYMAR TOVAR

FOTO CORTESÍA