*** Cada cuerpo de seguridad y prevención está cargado de compromiso y gallardía, pero los héroes de Protección Civil se han ganado un lugar especial en el corazón de los venezolanos, por su vocación en toda situación de riesgo ***
CIUDAD MCY.- Cada 1 de marzo, el mundo celebra el Día Internacional de Protección Civil (PC), un día para reconocer la labor fundamental de los profesionales que dedican sus vidas a proteger a las comunidades de los riesgos y desastres.
Instaurado por la ONU, no es una simple fecha en el calendario; es un símbolo de la solidaridad global y un llamado a la acción para fortalecer la prevención y la preparación ante desastres.
En Venezuela, esta celebración internacional ha encontrado un eco profundo, integrándose en la conciencia nacional como un recordatorio constante del esfuerzo diario de hombres y mujeres que, con valentía y abnegación, se enfrentan a los desafíos para salvaguardar la vida y los bienes de los ciudadanos.
En Venezuela, la celebración de PC se ha adaptado a la realidad nacional, incorporando las particularidades geográficas y climáticas del país, así como las necesidades específicas de cada región.
Se realizan jornadas de capacitación, simulacros, campañas de concienciación y reconocimientos a los profesionales de PC, quienes trabajan incansablemente para minimizar los riesgos y responder eficazmente ante las emergencias.
ÁMBITO ARAGÜEÑO
En el estado Aragua, este compromiso se manifiesta con una intensidad particular, especialmente en estos tiempos de sequía extrema y aumento de incendios forestales.
La labor de Protección Civil Aragua justamente se intensifica en estos momentos de sequía severa. Los hombres y mujeres de naranja, fácilmente reconocibles por sus uniformes, se enfrentan diariamente a la ardua tarea de combatir los incendios forestales que azotan la región.
Con valentía y sacrificio, se adentran en zonas de difícil acceso, exponiéndose al fuego, al humo y a las condiciones climáticas adversas, para proteger las áreas verdes, la fauna y, sobre todo, a las comunidades que viven cerca de estas zonas de riesgo. Su esfuerzo trasciende lo profesional; es una muestra de compromiso cívico y un ejemplo de entrega al servicio público.
Las imágenes de los efectivos de PC luchando contra las llamas, con sus rostros cubiertos de hollín y sus cuerpos agotados, son testimonio elocuente de su dedicación. Son héroes anónimos que trabajan incansablemente, a menudo en condiciones extremas, para proteger a la población y preservar el medio ambiente. Su labor no se limita a la extinción de incendios; incluye la prevención, la educación y la preparación de las comunidades para enfrentar los riesgos.
RECONOCIMIENTO Y HONRA
Este recordatorio en Aragua es, por lo tanto, una oportunidad para reconocer y agradecer la labor incansable de estos profesionales. Es un momento para destacar su valentía, su compromiso y su dedicación al servicio de la comunidad. Asimismo, es un llamado a la reflexión sobre la importancia de la prevención y la preparación ante desastres, y una invitación a la colaboración ciudadana para construir un estado Aragua más seguro y resiliente.
El naranja vibrante de sus uniformes es un símbolo de esperanza, un faro de protección que ilumina el camino hacia un futuro más seguro para todos. Su esfuerzo silencioso, a menudo invisible, merece ser reconocido y honrado con la misma intensidad con la que ellos enfrentan los desafíos para proteger al pueblo aragüeño.
MARÍA JOSÉ PARRA | | FOTOS REFERENCIALES