**A través de actividades lúdicas y educativas, se promovió el respeto y la valoración de la diversidad cultural de los pueblos originarios**
CIUDAD MCY.-Con el propósito de celebrar el Día Nacional de la Niña y el Niño Indígena, el Instituto Aragüeño de la Juventud (Insajuv) llevó a cabo una emotiva jornada en el Preescolar Nacional Bolivariano Taguay del municipio Urdaneta.
Los infantes de la institución participaron en una actividad especial diseñada para honrar la riqueza cultural y las tradiciones de las comunidades indígenas.
Con pancartas y disfraces alusivos a la fecha, los niños y niñas expresaron su alegría y orgullo por sus raíces ancestrales.
La celebración sirvió como un espacio para reflexionar sobre la importancia de preservar el legado indígena y garantizar un futuro lleno de oportunidades para los niños y niñas.
FECHA PARA HONRAR LA DIVERSIDAD CULTURAL
Cada 18 de marzo se celebra el Día Nacional de la Niña y el Niño Indígena, de acuerdo a la Gaceta Oficial N° 42.340, publicada desde el año 2006.
El origen de esta celebración está dentro de las festividades de San José de Paraguaipoa, el patrono de la Península de la Guajira donde tradicionalmente participan muchos niños indígenas en actividades culturales.
Esta efeméride resalta la identidad cultural, idiomas, tradiciones y conocimientos ancestrales de cada tribu del país, quienes fueron dignificados por la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela al incluirse sus derechos por primera vez en la historia venezolana.
YORBER ALVARADO || FOTOS || PRENSA INSAJUV

