Más de 336 mil nicaragüenses se beneficiaron con el uso de energía limpia tras la conclusión del tramo (A) del Programa Nacional de Electrificación Sostenible y Energía Renovable (Pneser)

CIUDAD MCY.- Con una inversión de 75 millones de dólares, ese proyecto lo financia el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), y es el resultado de un esfuerzo conjunto con el Gobierno de Nicaragua durante los últimos cinco años, informó la institución financiera regional.

De acuerdo con el BCIE, el objetivo del Pneser es ampliar la cobertura eléctrica en zonas rurales y semiurbanas, permitiendo a las comunidades la posibilidad del estudio nocturno, así como conservar alimentos, utilizar electrodomésticos y operar pequeños negocios con mayor eficiencia.

Según el informe, en esta primera etapa del programa se lograron importantes avances al conectar a 806 comunidades a la red eléctrica, beneficiando a 30 mil 731 viviendas.

Añadió que se extendió un total de mil 929,30 kilómetros de redes eléctricas, lo cual permitió que 161 mil 664 personas mejoren su calidad de vida al acceder a ese servicio.

Asimismo, el programa ha facilitado la normalización de 205 asentamientos, al garantizar que 28 mil 322 hogares cuenten con un servicio eléctrico legal y seguro.

La información del BCIE precisó que en paralelo se amplió el acceso a la electricidad para otras 74 mil 495 personas, tras la instalación de más de 379 kilómetros adicionales de redes eléctricas.

El programa, cuyos organismos ejecutores son la Empresa Nacional de Transmisión Eléctrica y el Ministerio de Energía y Minas, también ha fomentado, entre otros proyectos, la eficiencia energética mediante la sustitución de lámparas convencionales por modelos más ahorrativos para el alumbrado público.

De acuerdo con la información divulgada, actualmente se avanza en la ejecución de los tramos (B) y (C) del Pneser, con lo cual se beneficiarán miles de nicaragüenses más y contribuirá al desarrollo económico y social del país.

FUENTE PRENSA LATINA  / FOTO CORTESÍA