CIUDAD MCY.- Con el objetivo de compartir experiencias y enriquecer los conocimientos sobre la “Violencia de Género”, el Instituto Municipal de Atención Integral a la Mujer Manuelita Sáenz (Inmamujer), de la Alcaldía Bolivariana de Santiago Mariño, ha llevado a cabo con éxito, en su primer trimestre, la terapia denominada “Cafecito Legal” en diversas parroquias del municipio.
Se realizaron siete sesiones de esta terapia, diseñadas para que las participantes pudieran compartir lo aprendido con familiares, amigos y vecinos.
De esta manera, se ofrece asesoría jurídica y se captan casos que pueden ser referidos a las distintas oficinas y entes adscritos a la Alcaldía, para contribuir a la simplificación de trámites.
Estas actividades forman parte de los lineamientos establecidos por el presidente de la República, Nicolás Maduro; la ministra de la Mujer e Igualdad de Género, Yelitze Santaella; la gobernadora Vocera del Poder Popular en la Gobernación, Joana Sánchez y el alcalde (e) Carlos Guzmán.
En este contexto, el equipo de abogadas, bajo la dirección de la presidenta de Inmamujer, licenciada Gipsy Colmenares, planificó cada detalle para ofrecer asesorías en materia de violencia de género y en todas las ramas del derecho a las mujeres de Mariño.
Gipsy Colmenares destacó: “Estamos enfocadas en la formación, recreación y apoyo legal. Este esfuerzo colectivo ha permitido que las mujeres y sus familias accedan a recursos valiosos para su desarrollo personal y social”.
También expresó su satisfacción por el número de personas atendidas y los casos captados durante estas terapias.
“Seguimos profundizando la protección integral de las mujeres en todas las etapas de su vida, gracias al respaldo incondicional de nuestra gobernadora Joana Sánchez y el presidente Nicolás Maduro. Cada actividad realizada es un paso hacia el empoderamiento y la dignificación de nuestras mujeres”, concluyó Colmenares.
Por su parte, la abogada Mariángela Gil añadió: “El ‘Cafecito Legal’ es un espacio creado para atender a las mujeres y a sus núcleos familiares desde las comunidades. El café es una terapia porque genera buenas conversaciones; además, cada persona tiene su forma particular de disfrutarlo. Esto lo relacionamos con el Violentómetro, que mide los índices y las diferentes formas de violencia que pueden presentarse. Así como si no nos gusta el café, la otra persona debe aceptarlo; esto también aplica para las relaciones sentimentales.”
Con este ciclo de terapias, que contó con la participación de setenta y cinco personas y dieciocho casos captados, las mujeres de Mariño pueden estar seguras de que no están solas y que cuentan con Inmamujer en todas las etapas de su vida.
RENSA INMAMUJER – MARIÑO | FOTOS: CORTESÍA