CIUDAD MCY.- Este martes 11 de febrero, Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Tecnología, fue presentado y bautizado el primer volumen de libro “Mujeres de las Ciencias en Venezuela”, para enaltecer la labor de pioneras de la tecnología nacional y promover la investigación e innovación en jóvenes científicas.

El evento tuvo lugar en El Laguito, en Caracas, y contó con la participación de la ministra del Poder Popular para la Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez y sus homólogos de Cultura, Ernesto Villegas, y de Mujer e Igualdad Género, Johana Carrillo, quienes estuvieron acompañados por científicas consagradas del país y jóvenes en formación.

El titular de la cartera de Cultura, Ernesto Villegas, afirmó que Venezuela es una cantera de mujeres valiosas que han entregado su vida por la ciencia, por la cultura, por la patria y por todas las disciplinas, destacando la importancia de reconocer sus méritos a través de este texto. Asimismo, señaló que los logros de las mujeres no han gozado de visibilidad en la sociedad debido a configuraciones de poder de naturaleza capitalista y patriarcal.

“A alguien le convenía que la mujer estuviera invisible a un estado de cosas, a un diseño de sociedad, a un modo de producción, a un modo de organización de la sociedad, determinado y este acto de reconocimiento es posible porque hay en marcha un proceso revolucionario con sus defectos y perfectibilidades. Pero que al producir estos actos descolonizadores se reafirma en su pertinencia. La mujer tiene que estar en la primera fila de reconocimiento, porque en la primera fila han estado las mujeres batallando”, afirmó.

En ese sentido, destacó que Venezuela ha avanzado en materia de equidad de género, gracias al reconocimiento de los derechos de las mujeres en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. “La mujer venezolana tiene privilegios respecto a mujeres de otras latitudes que todavía confrontan esa política oficial de invisibilización (…) Tras siglos de invisibilidad es indispensable hacer los máximos esfuerzos de visibilidad del antes invisibilizado o invisibilizada. No permitan jamás que vuelvan invisibilizarlas”, expresó.

Prensa MPPC | FOTOS CORTESÍA