***Asistieron más de 200 personas a esta jornada sobre derechos de niños y adolescentes.
CIUDAD MCY.-La Universidad Bicentenaria, en colaboración con el Instituto de Altos Estudios Dr. Óscar Cambra Núñez, llevó a cabo una destacada Jornada de Actualización en materia de Niños, Niñas y Adolescentes, que se consolidó como un evento de gran relevancia para los estudiantes y profesionales del área jurídica.
Este evento fue una muestra más del compromiso de la UBA por brindar espacios de formación y reflexión sobre temas cruciales para el desarrollo social y jurídico del país.
REACCIONES DEL PÚBLICO
Yuliana Acosta, estudiante de Derecho, comentó que “la ponencia sobre acoso escolar me dio nuevas herramientas para mi futura práctica profesional”.
Andrés Liendo, estudiante de 7mo trimestre de Derecho manifestó que “estos espacios nos recuerdan que los derechos de la infancia deben estar siempre en el centro del debate jurídico”.
TEMAS CLAVE
El evento contó con la participación de reconocidos especialistas del área jurídica. La Dra. Blanca Gallardo inició con una exposición detallada sobre el procedimiento ordinario y el procedimiento de jurisdicción voluntaria en la LOPNNA, mientras que la Dra. María Elena García Pru abordó el acoso escolar desde una perspectiva colectiva y de prevención.
MIRADA ACTUAL
Durante la segunda parte, el Dr. Iván Ibarra ofreció una ponencia sobre el interés superior del niño en contextos contemporáneos. A su vez, el Dr. Luis Pareja explicó generalidades del procedimiento administrativo y el Dr. Isaac Nieves presentó un análisis histórico sobre la evolución de la doctrina de protección integral.
VOCES EXPERTAS
La Dra. García Pru, especialista en derecho de infancia y adolescencia, afirmó que “hablar de acoso escolar no es un lujo, es una necesidad urgente en todas las instituciones educativas, sin duda es un problema que afecta a todos y debemos tomar acción colectiva”.
Por su parte, el Dr. Ibarra expresó que “estas jornadas nos hacen repensar cómo aplicamos el interés superior del niño más allá del papel”.
PRESENCIA REGIONAL
Uno de los momentos destacados fue la asistencia de estudiantes provenientes de Tucacas, así como representantes de la Alcaldía del Municipio Silva, reflejo del alcance territorial de la jornada y su impacto formativo.
VISIÓN SOCIAL
Esta jornada fortaleció el diálogo académico en torno a la protección infantil, promoviendo el intercambio de saberes y el compromiso técnico con una de las áreas más sensibles del Derecho venezolano.
La Universidad Bicentenaria se enorgullece de proporcionar un espacio vital para fomentar el conocimiento y la defensa de los derechos de quienes serán los protagonistas del futuro.
Prensa UBA | Foto: Cortesía