Ciudad MCY.-La escritora homenajeada en la vigésima primera edición de la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) 2025 presentó este viernes su obra “Anotaciones – precisiones del método”.

La presentación de la obra publicada por la Editorial El Perro y la Rana estuvo a cargo del historiador Luis Pellicer y el director de la casa editorial, Elis Labrador. Ambos destacaron el profundo impacto del trabajo de Valencia en diversas áreas del conocimiento.

La también economista, investigadora y profesora titular de la Universidad Central de Venezuela (UCV), expresó su alegría inmensa ante esta oportunidad, “porque, por primera vez, el equipo de El perro y la rana respetó absolutamente mi forma de escribir y de hablar. Tal como me expreso, ellos lo han publicado”.

Asimismo, mencionó que esta editorial tiene previsto publicar sus últimos dos trabajos relacionados con la Universidad Central, los cuales fueron escritos en la década de los ochenta y en la de los noventa.

Subrayó que, de los tres, el que más le gusta es el que aún está en proceso de publicación, titulado “Guacho”, que saldrá antes de que termine la Filven 2025. La obra es un conjunto de reflexiones y memorias que surgieron durante un período crucial en la historia, específicamente cuando las relaciones entre Hugo Chávez y Fidel Castro estaban en su apogeo.

Por su parte, el director de la Fundación El perro y la rana, Elis Labrador, resaltó que en esta feria tienen el privilegio de editar e imprimir una serie de novedades y trabajar con los libros de tres de los homenajeados. «La presentación del libro ‘Anotaciones – precisiones del método’ es un ejemplo. Además, Judith tiene un espíritu combativo, casi guerrillero, que se refleja en su estilo como profesora y en esta edición publicada”, consideró Labrador.

Luis Pellicer también comentó que “Judith no solo es una militante, sino una mujer de pensamiento abierto y amplio. Cada día aprendemos algo nuevo con ella. A su edad, podríamos pensar que no tiene nada más que decirnos; sin embargo, todo lo que hace y expresa nos ofrece nuevas perspectivas sobre nuestra realidad e invita a la transformación”.

Obra y vida

Valencia ha dedicado su vida a la economía y la investigación social, consolidándose como una figura clave en la formación política dentro de diversas instituciones del Estado venezolano. Es ampliamente reconocida por su firme compromiso con la justicia social y su labor en la construcción de una memoria histórica colectiva en América Latina.

Entre sus publicaciones más destacadas se encuentran “Una manera de pensar/asumir el acontecer” (1986), “Anotaciones – precisiones de método” (1991), “El personaje capital (se) disuelve (en) su territorio” (2001) y “La ruta del ALBA” (2009).

Su vasta obra abarca desde análisis económicos rigurosos hasta profundas reflexiones sobre la identidad cultural, lo que le ha valido numerosos reconocimientos. Entre ellos, el Premio Nacional de Historia en 2025 y condecoraciones como la Orden “José María Vargas” en 1994.

Su homenaje durante la Filven 2025 resalta su admirable trayectoria personal y su significativa influencia en las nuevas generaciones que luchan por un futuro más justo.