*** Robustecer la operatividad del nosocomio a través de la reformación estructural permitirá un servicio eficiente ***
CIUDAD MCY.- El trabajo de la Corporación Juntos Todo es Posible e instituciones regionales ha dejado huella en la recuperación y modernización del Hospital Central de Maracay (HCM).
De forma incansable y con jornadas diarias, los trabajadores avanzan progresivamente en el abordaje.
La importancia del nosocomio para la región central, y gran parte del país, es innegable dado a sus capacidades, equipo técnico-profesional, ubicación estratégica, y la variedad de especialidad que allí se ofrecen.
Durante la campaña electoral, la gobernadora Joana Sánchez escuchó la preocupación del pueblo sobre las condiciones en las que se encontraba el sitio, por ello, trazó en la propuesta de gobierno la rehabilitación integral del complejo, desde los servicios, insumos, aparatos, infraestructura interna y externa.Las labores se realizan de forma simultánea en diversas áreas.
“Estamos trabajando en la activación del Banco de Sangre, Serología y Laboratorio, en definitiva, esto va beneficiar directamente a la atención de nuestros usuarios, tal como lo dicta la constitución, la salud es un derecho”, afirmó la gobernadora Joana Sánchez durante un encuentro con los medios de comunicación..
La máxima autoridad regional explicó concretamente las actividades a ejecutar: “estamos haciendo intervenciones en diferentes áreas, debe ser permanente la actuación de nosotros allí para garantizar que las áreas estén en mantenimiento correcto, que la gente se sienta atendida. La actuación se ejecuta de formas diferentes, es un trabajo de envergadura, el Hospital tiene una gran cantidad de años y, por supuesto, una infraestructura un poco antigua, nosotros hemos hecho una avanzada en balanza para poder atender los diferentes nudos críticos”.
En ese orden de ideas, los gabinetes ejecutivos de las 18 municipalidades estarán involucrados en el reimpulso de Sistema Público de Salud que idea el Plan de la Aragüeñidad.
“Hemos traído a los alcaldes en funciones y candidatos, para que puedan también dar un paso al frente, estamos hoy aquí colocándolos como entes responsables del derecho de salud, para que cada uno de nosotros pueda cumplir con la demanda que está haciendo la colectividad” puntualizó la primera autoridad aragüeña.
Otros de los objetivos previstos es consolidar las redes ambulatorias municipales y comunitarias, esto en miras de aliviar y dividir las cargas de trabajo en los diferentes hospitales.
THAIMARA ORTIZ | FOTOS CORTESÍA | ARCHIVO