*** La Ciudad Jardín se llena de júbilo cada 19 de marzo para celebrar con devoción a San José Obrero con una amplia gama de actividades ***
CIUDAD MCY.-Cada 19 de marzo se celebra el Día Nacional de San José Obrero, patrono de los carpinteros, ingenieros y trabajadores en general, modelo de padre y esposo, patrón de la Iglesia universal.
Según la historia, a San José Dios le encomendó la inmensa responsabilidad y privilegio de ser esposo de la Virgen María y custodio de la Sagrada Familia. Es por ello el santo más cercano a Jesús y a la Santísima Virgen María.
No era padre natural de Jesús (quién fue engendrado en el vientre virginal de la Santísima Virgen María por obra del Espíritu Santo y es Hijo de Dios), pero José lo adoptó y Jesús lo respetó como un buen hijo ante su padre.
PATRONO DE MARACAY
La Ciudad Jardín se llena de júbilo y devoción para celebrar el Día de San José Obrero, su Santo Patrono.
Esta fecha especial reúne a maracayeros y maracayeras en una serie de actividades que resaltan la importancia de San José como modelo de padre, esposo y trabajador, además su figura representa los valores de la laboriosidad, la responsabilidad y la entrega.
Maracay celebra con tradición y devoción las festividades en honor a San José que incluyen diversas actividades culturales y religiosas como:
- Reinado: se elige a la reina de las fiestas, quien representa la belleza y la gracia de la mujer maracayera
- Fiestas populares: se realizan eventos musicales, bailes y ferias artesanales que llenan de alegría las calles de la ciudad
- Actividades culturales: se organizan exposiciones, conciertos y obras de teatro que resaltan la historia y las tradiciones de Maracay
- Celebraciones religiosas: se llevan a cabo misas y procesiones en honor a San José, donde los fieles expresan su devoción y agradecimiento.
Es importante destacar que, todas estas festividades del Día de San José representan una oportunidad para que los maracayeros y maracayeras honren los valores familiares y laborales que San José representa, como su ejemplo como padre amoroso, esposo fiel y trabajador incansable.
DATO CURIOSO
San José representa una figura central en la vida de Jesús y la Virgen María, trasciende su rol bíblico para arraigarse profundamente en la identidad cultural venezolana.
Su influencia se manifiesta de manera especial en la tradición de nombrar a los miembros de la familia.
En nuestro país, el nombre “José” resuena en casi todos los árboles genealógicos. Es una tradición arraigada que padres y madres honren a San José al nombrar a sus hijos, tíos, primos o hermanos.
Desde el clásico “José” hasta combinaciones como “Carlos José”, “Raúl José” o “Clemente José”, la presencia de este nombre es un testimonio del profundo respeto y cariño hacia San José.
La devoción a San José es tan grande que incluso las mujeres llevan su nombre, como en el caso de “María José”.
Esta práctica demuestra la universalidad de la figura de San José y su importancia en la vida de los venezolanos.
YORBER ALVARADO | FOTOS | REFERENCIAL

