*** Esta profesional integrante del equipo médico y parte importante en la atención de la salud humana, cada 12 de mayo celebra su Día internacional, fecha que otorga el reconocimiento y homenaje a quien acompaña y asiste a los pacientes hasta su recuperación ***
CIUDAD MCY.- Estas personas, heroínas y héroes sin capa, expertas y expertos en la ciencia del cuidado humano, quienes asumen científicamente la aplicación de procedimientos de enfermería, los que interpretan las orientaciones integrales del componente médico, ellos son las enfermeras y enfermeros, profesionales universitarios que ejercen la Enfermería, disciplina que la han hecho valer a través del tiempo, por el desempeño científico y humanístico en las necesidades de salud de individuos, familias y comunidades.
Es por ello que cada 12 de mayo, el mundo se une para celebrar el Día Internacional de la Enfermería, fecha dedicada a reconocer y homenajear la invaluable labor de los enfermeros y enfermeras a nivel global.
En este día se recuerda el nacimiento de Florence Nightingale (1820-1910), una figura emblemática que inicio la sistematización del ancestral cuidado humano, basado en la evidencia y el método científico, en la investigación para lograr el desarrollo de teorías y modelos para comprender y mejorar los cuidados de salud. Ella también dedicó su vida a la enfermería con una obra de amor y abnegación incomparables, desafiando las normas de su época.
ENFERMERIA EN VENEZUELA
En nuestro país la Enfermería desempeña un papel protagónico en la sociedad y en el sector salud. Con dedicación, empatía y un profundo amor por su labor, los enfermeros y enfermeras cumplen largas y extenuantes jornadas de trabajo, convirtiéndose en celosos vigilantes del bienestar de los pacientes, no solo por curar la enfermedad, sino también por mejorar su calidad de vida.
A pesar de las diversas contingencias que ha atravesado el sector salud en el país, estos profesionales han demostrado una vocación fiel e inquebrantable, manteniéndose al servicio del Estado a través del Sistema Público de Salud y por consiguiente del pueblo venezolano.
Es especialmente importante exaltar la valiosa labor que el personal de enfermería cumplió durante la pandemia por COVID-19 en Venezuela. Fue un apoyo moral fundamental para muchos pacientes que llegaron al estado crítico, representando un punto de apoyo esencial para el equipo médico en la primera línea de batalla contra los efectos del coronavirus.
MÁS ALLÁ DE UNA PROFESIÓN
Para muchos, la enfermería trasciende la definición de una simple profesión. Es una vocación arraigada en el amor al prójimo, la empatía constante hacia los pacientes y un torrente de emociones que marcan el día a día de quienes eligen este camino.
Milagro Rivero, QUIEN ostenta el título universitario de Licenciada en Enfermería, personifica esta profunda conexión con su labor. Desde temprana edad, sintió una atracción especial por el ámbito de la salud, un sentimiento que evolucionó hasta convertirse en una pasión por la enfermería.
«Desde que estaba en el liceo yo quería ser doctora», comentó Milagro. «Luego, a medida que fui conociendo sobre la enfermería, me fui enamorando con cada detalle. Va más allá de una profesión, es un amor real que siento por el trabajo que hago todos los días», confiesa Rivero.
La enfermera enfatiza que su profesión va mucho más que una ocupación; es una forma de vida.
«Me apasiona estar en contacto con los pacientes. No se trata solo de atenderlos y brindarles un servicio, es una manera de estar con ellos en un momento difícil de su vida. Es estar en ese momento crítico o delicado junto a ellos como un familiar, regocijándolos de amor, apoyo y dándoles fuerzas», describe la profesional.
Para Milagro Rivero, ser enfermera significa estar al servicio permanente de la comunidad. «Para mí es gratificante ser enfermera, es un orgullo ser parte fundamental del equipo que ayuda a salvar vidas y estar durante toda la vida atendiendo niños, jóvenes y adultos.»
Su testimonio resalta la esencia humana y el profundo compromiso que caracteriza a los profesionales de la enfermería, quienes día a día entregan su corazón para cuidar y acompañar a quienes más lo necesitan. La vocación de Milagro Rivero es un claro ejemplo del amor y la dedicación que impulsan a estos héroes y heroínas de la salud.
YORBER ALVARADO ||FOTOS || REFERENCIAL