***La entidad cuenta con más de 200 cofradías registradas, las cuales están de júbilo por tan importante logro.

CIUDAD MCY.- Desde la época de la colonia, los principales pueblos costeños de Venezuela dan inicio a la celebración de las fiestas de San Juan Bautista, un santo a quien se le brindan honores con colorido, alegría, repique de tambores y cantos de sirena.

El pasado 14 de diciembre del año 2021, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés) declaró Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad a la Fiesta de San Juan Bautista, cuya festividad, realizada el 24 de junio, forma parte del sincretismo cultural, cuando los esclavizados africanos celebraban la fiesta de la deidad Yoruba Osun para no ser descubiertos por sus patrones y recibir castigos.

De allí se originó toda una manifestación cultural que mezcla ritos católicos, africanos y aborígenes que dan como resultado la Fiesta a San Juan Bautista, arraigada en gran parte del país. Esta festividad fue llevada hasta la Unesco por el presidente del Centro Nacional de la Diversidad, Benito Iraidy, quien además es responsable de la Casa de Diversidad del estado Aragua, ubicada en San Mateo, municipio Bolívar, a través del Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a fin de realizar el abordaje para lograr este gran reto.

Los principales puntos que se establecieron desde la organización para hacer la declaración fue el trabajo en conjunto a las cofradías creadas a nivel nacional.

Roger Pereira, integrante de la directiva de la Federación de Cofradías de San Juan en el estado Aragua, destacó que la fiesta a San Juan Bautista es uno de los actos culturales más importantes en la tierra aragüeña, sobre todo en Ocumare de la Costa, Cuyagua, Cata, Cumboto, Choroní y Chuao.

Las cofradías se han organizado no solo a nivel cultural sino en el ámbito legal, contando con una razón social, escalón que les ha permitido direccionar formación, talleres y foros escolares en las comunidades, a fin de ir cumpliendo con la formalidad de reforzar la manifestación cultural para el crecimiento del ser humano.

Con estas actividades, el estado Aragua pasa a ser referencia nacional de registros legales de las cofradías como organizaciones. José Inés Uribe y Paula Uribe, miembros de la Federación de Cofradías de San Juan Bautista de Aragua, forman parte de la junta directiva que apoyó en el levantamiento del expediente, solicitud que se elevó hasta Francia para la posterior declaración como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

MÁS DE 200 COFRADÍAS EN ARAGUA

Desde el estado bolivariano de Aragua, más de 200 cofradías se han registrado de manera legal. Estas agrupaciones desde su origen se propagan de generación en generación, cumpliendo con el Santo “que todo lo tiene y todo te lo da”, con sus ritos tradicionales, el baile de sangueo, las fulías y los golpes de tambor, además de las promesas, corte de cabello y ritos para la buena suerte que se realizan en esta fecha.

El municipio Santiago Mariño agrupa más de 100 cofradías, y a él que se suman Sucre y Girardot, entre otros municipios que a pesar de no pertenecer a las costas también integran agrupaciones, con sus familiares, hijos y nietos que se mudaron a ciudades distintas y conforman su cofradía de San Juan Bautista.

LA COFRADÍA ORIGINARIA

Una de las cofradías más longevas del estado Aragua es la de Turiamo, cuyos pobladores fueron desterrados en 1957 durante la dictadura de Marcos Pérez Jiménez para la construcción de la Base Naval.

Los turiameros, en contra de su voluntad, emigraron al oeste de Maracay, ubicándose en sectores como El Recurso, 23 de Enero, La Coromoto y San Vicente, trayendo consigo sus costumbres ancestrales como la Fiesta de San Juan Bautista y los Diablos Danzantes de Corpus Christi, que también son Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

CELEBRACIÓN DE SAN JUAN

El culto inicia su celebración desde el 31 de mayo a la medianoche, cuando se despide la Cruz de Mayo y se da la bienvenida al mes, también conocida como el despertar de San Juan, culminando el 16 de julio en el Día de la Virgen del Carmen, lo que caracteriza la entrega de banderas y despedida del Santo que regresa a su altar.

La cofradía está constituida por el cargador del Santo, llamado burro de San Juan, hombre que hace esta representación; las banderas o mariposas, que llevan las niñas alrededor del Santo; la abanderada que representa la capitana y finaliza con los parranderos de San Juan Bautista, cantadores y percusionistas que le ofrecen cánticos al Santo.

El día 23 de junio se efectúa el reencuentro de San Juan en La Boca de Ocumare de la Costa, donde lancheros de Cepe, Chuao, Choroní y Cuyagua llegan con sus embarcaciones adornadas con su Santo patrón, para luego armar las fiestas acompañados de golpes de tambores y cantos alusivos.

ELIMAR PÉREZ